Cuarenta maneras de
divertirse promoviendo la lectura
Adaptación del documento sobre Promoción de Lectura.
Departamento de Bibliotecas. Secretaría de Educación y Cultura de Antioquia
— SEDUCA—.
1.Leer en voz alta las partes del libro que más le emocionaron.
2. Escribir una carta a uno de los personajes.
3. Hacer un mapa con los sitios donde transcurren los eventos leídos.
4. Diseñar los vestidos de los personajes con base en la época descrita.
5. Inventar otro final para la lectura.
6. Decorar el aula con dibujos sobre lo leído.
7. Argumentar sobre lo que le gustó o disgustó de los personajes.
8. Comparar las ilustraciones con otras similares de lecturas realizadas.
9. Hacer un móvil para ilustrar lo expuesto en la lectura.
10. Montar una función de títeres basada en el libro leído.
11. Componer un acróstico con los nombres de los personajes.
1.Leer en voz alta las partes del libro que más le emocionaron.
2. Escribir una carta a uno de los personajes.
3. Hacer un mapa con los sitios donde transcurren los eventos leídos.
4. Diseñar los vestidos de los personajes con base en la época descrita.
5. Inventar otro final para la lectura.
6. Decorar el aula con dibujos sobre lo leído.
7. Argumentar sobre lo que le gustó o disgustó de los personajes.
8. Comparar las ilustraciones con otras similares de lecturas realizadas.
9. Hacer un móvil para ilustrar lo expuesto en la lectura.
10. Montar una función de títeres basada en el libro leído.
11. Componer un acróstico con los nombres de los personajes.
12. Preparar una
entrevista con el autor.
13. Organizar una
carrera de observación basada en el texto.
14. Crear
una canción que exprese lo más lindo de la lectura.
15. Variar el diálogo de una
de las escenas.
16. Escribir un artículo para
la prensa como si fuese uno de los personajes.
17. Escribir titulares de
prensa sobre los sucesos del libro,
18. Simular ser jurado
en un concurso para promover el libro.
19. Ilustrar parte
del libro en forma de tira cómica, tebeo, caricatura.
20. Imaginar qué aprendería un
extraterrestre con la lectura del libro.
21.Escribir una carta a un amigo
contándole sobre el libro.
22. Diseñar una carátula basada
en el libro.
23. Dramatizar una parte del
libro para que el grupo adivine el texto.
24. Asumir posición como si fuera uno de los personajes,
25. Idear una conversación entre dos personajes del libro.
26. Reseñar el libro para promoverlo en una entrevista.
27. Creerse locutor y
entrevistar a uno de los personajes del texto.
28. Diseñar un
crucigrama con los nombres de personajes, lugares o eventos del texto.
29. Elaborar una cartelera o cartel para promocionar el texto.
30. Adecuar una exposición de objetos, personas o lugares
mencionados en el libro.
31. Conseguir un poema que tenga relación con el tema de la
lectura.
32. Crear un juego de palabras
basado en el libro.
33. Ordenar cronológicamente
los eventos de la lectura.
34. Esculpir la
estatua del personaje que le impactó y seleccionar el lugar de exposición.
35. Simular un juicio
donde haya acusadores y defensores de los personajes.
36. Elaborar volantes
o chapolas para promover el libro en la calle.
37. Imaginar qué
haría y dónde viviría el personaje principal actualmente.
38. Extrapolar el
tema de la lectura con una anécdota, la vida real, una película.
39. Aparentar ser un
vendedor y convencer para que otros compren el libro.
40. Extractar
los usos o moralejas ofrecidas en el libro para mejorar la calidad de vida.
".
No hay comentarios:
Publicar un comentario