1. El título
del texto sugiere que…es…como…porque
2. Luego de
leer el texto se puede concluir que
3. De la
expresión”____” la palabra… no lleva tilde porque
4. De la
expresión “____” sólo es posible afirmar que la persona a quien se dirige… es
un
5. En el
mismo fragmento de la pregunta anterior. (Personaje del texto) expresa sus
opiniones acerca de la
6. En la
expresión “ fragmento que hace énfasis en una palabra subrayada” la preposición
subrayada indica que
7. En la
expresión “fragmento que hace énfasis en una palabra subrayada” la palabra
subrayada corresponde a (Opciones de respuesta sobre figuras literarias y su
respectivo porque…)
8. En el
primer párrafo, las principales características de (personaje del fragmento)
tienen que ver con su
9. De las
características dadas a (personaje del texto) en el primer párrafo, se puede deducir
que … porque
10. Las
reacciones que provocó (acción de uno de los personajes ) fueron
11. Acerca del
narrador y la posición que asume frente a lo narrado, podemos precisar que
12. En el
fragmento anterior, el prodigio narrado, responde a un contexto
13. En el
texto anterior, la forma como es narrada la … corresponde a una visión(
opciones de respuesta con sus respectivos porque: idealista, mágica, objetiva,
fantástica)
14. El
fragmento identifica tres momentos que corresponden respectivamente a
15. En el
texto se usa la palabra “lengua”
para referirse
16. En la
expresión:”fragmento del texto”, la palabra subrayada funciona como
17. Según la
comparación establecida en el texto,…simboliza
18. El autor
expresa sus ideas con
19. Del uso
del artículo un se puede
inferir que
20. Además de
la mención de(lugar) se puede ubicar espacialmente el relato a través de
21. Los
personajes del anterior relato son
22. El autor
está escrito en estilo directo porque
23. Una
interpretación posible del relato es
24. En la
primera oración, la preposición para
podría ser reemplazada por
25. El texto
anterior intenta señalar que la historia podría considerarse
26. Con el
texto:”Título”, (Nombre del autor) busca establecer
27. Las dos
historias que refieren el texto involucran
28. Cuando en
el texto se comenta que “_________” se esta refiriendo a
29. En el texto
se anrra esencialmente
30. La
expresión “________” la podemos reemplazar en el texto, sin que esta pierda el
sentido por:
31. El texto
anterior se caracteriza porque el autor
32. Con la
lectura del texto anterior nos podemos hacer una idea de
33. En el
verso 2, la expresión: “_________”se refiere al hecho de
34. Literalmente
podemos comparar el texto 1 con el texto 2 porque en ambos predomina
35. El poeta
utiliza una figura literaria en donde predomina la exageración cuando expresa
36. En el
poema el autor expresa esencialemtente un sentimiento de
37. Los hechos
que se narran en el cuento ocurren especialmente en territorio
38. En el
cuento anterior predomina un sentimiento de
39. Respecto
al texto anterior predomina la escuela literaria
40. Respecto
al texto podemos afirmar que el autor tiene la intención de hacernos
reflexionar sobre
41. Según el
texto el personaje que cuenta la historia es
42. En e texto
el autor compara
43. En las
escenas presentadas predomina esencialmente la
44. Con el
cuento el autor pretende (posibles respuestas A. IRONIZAR B. DenunciasC. Señalar D. Descalificar
No hay comentarios:
Publicar un comentario