viernes, 29 de junio de 2012

ESTÁNDARES EN COMPETENCIAS PARA LA PRODUCCIÓN TEXTUAL POR NIVELES DE GRADOS


SEXTO A SÉPTIMO
PRODUCCIÓN TEXTUAL
 CONOZCO Y UTILIZO ESTRATEGIAS ARGUMENTATIVAS QUE POSIBILITAN LA CONSTRUCCIÓN DE TEXTOS ORALES EN SITUACIONES COMUNICATIVAS AUTENTICAS
PARA LO CUAL:

1. Defino una temática para la elaboración de un texto oral.
2. Formulo una hipótesis para demostrarla
3. Llevo a cabo procedimiento de búsqueda
4. Elaboro un plan textual
5. Caracterizo  estrategias argumentativas
6. Utilizo estrategias descriptivas para producir un texto oral con fines argumentativos

OCTAVO A NOVENO
PRODUCCIÓN TEXTUAL

PRODUZCO TEXTOS ESCRITOS QUE RESPONDEN A NECESIDADES DE COMUNICACIÓN, A PROCEDIMIENTOS SISTEMÁTICOS DE ELABORACIÓN Y ESTABLEZCO NEXOS INTERTEXTUALES Y EXTRATEXTUALES
PARA LO CUAL:

1. Defino una temática para la producción de un texto narrativo
2. Llevo a cabo procedimientos de búsqueda, selección y almacenamiento de información
3. Elaboro un plan textual
4. Produzco una primera versión del texto narrativo
5. Reescribo un texto, teniendo en cuenta aspectos de coherencia (unidad temática, relaciones lógicas)y cohesión(conectores, pronombres, puntuación, manejo de modos verbales)

PRODUZCO TEXTOS DE TIPO ARGUMENTATIVO PARA EXPONER MIS IDEAS Y LLEGAR A ACUERDOS EN LOS QUE PRIME EL RESPETO POR MI INTERLOCUTOR Y LA VALORACIÓN DE LOS CONTEXTOS COMUNICATIVOS
PARA LO CUAL:

1. Organizo previamente las ideas que deseo exponer y me documento para sustentarlas
2. Identifico y valor los aportes de mi interlocutor y del contexto en el que expongo mis ideas
3. Caracterizo y utilizo estrategias explicativas para argumentar mis ideas, respetando las normas básicas de la comunicación
4. Utilizo el discurso oral para establecer acuerdos a partir del reconocimiento de los argumentos de mis interlocutores y la fuerza de mis propios argumentos

PRODUZCO TEXTOS ESCRITOS QUE EVIDENCIAN EL CONOCIMIENTO QUE HE ALCANZADO ACERCA DEL FUNCIONAMIENTO DE LA LENGUAEN SITUACIONES DE COMUNICACIÓN Y EL USO DE LAS ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN TEXTUAL
PARA LO CUAL:

1. Diseño un plan textual para la presentación de mis ideas, pensamientos y saberes en los contextos en que así lo requiera
2. Utilizo un texto explicativo para la presentación de mis ideas, pensamientos y saberes, de acuerdo con las características de mi interlocutor y con la intención que persigo al producir el texto
3. Identifico estrategias que garantizan coherencias, cohesión y pertinencia del texto
4. Tengo en cuenta reglas sintácticas, semánticas y pragmáticas para la producción de un texto
5. Elaboro una primera versión de un texto explicativo atendiendo a los requerimientos estructurales, conceptuales  y lingüísticos
6. Reescribo el texto, a partir de mi propia valoración y del efecto causado por éste en mis interlocutores


DÉCIMO A ONCE

PRODUCCIÓN TEXTUAL

PRODUZCO TEXTOS ARGUMENTATIVOS QUE EVIDENCIAN MI CONOCIMIENTO DE LA LENGUA Y EL CONTROL SOBRE EL USO QUE HAGO DE ELLA EN CONTEXTOS COMUNICATIVOS ORALES Y ESCRITOS

PARA LO CUAL:

1. Comprendo el valor del lenguaje en los procesos de  construcción del conocimiento
2. Desarrollo procesos de autocontrol y corrección lingüística en mi producción de textos orales y escritos
3. Caracterizo  y utilizo estrategias descriptivas, explicativas, explicativas y analógicas en mi producción de textos orales y escritas
4. Evidencio en mis producciones textuales el conocimiento de los diferentes niveles de la lengua y el control sobre el uso que hago de ellos en contextos comunicativos
5. Produzco ensayos de carácter argumentativo en lo que desarrollo mis ideas con rigor atendiendo a las características propias del género

No hay comentarios:

Publicar un comentario