viernes, 29 de junio de 2012

ESTRUCTURA DE LOS TEXTOS POÉTICOS




VERSOS O PROSA

ESTROFAS (Conjunto de versos)

ELEMENTOS ESENCIALES DEL ESTILO POÉTICO

El estilo poético tiene algunos elementos que le son propios. El ritmo, en la poesía es regular, porque el ritmo está determinado por varios elementos, las cualidades del sonio, distribución de los acentos, los grupos fónicos, las pausas, las cesuras(pausas cortas que se hacen dentro del verso), y otros elementos propios del verso que son la rima y el metro.
La rima es otro elemento importante, no esencial, en el estilo poético. No es esencial porque en la poesía moderna hay muchos versos y poemas sin ella. También se escribe en prosa rimada que no es poesía. La rima o terminación de sonidos finales de la palabra puede ser de dos formas: asonante cuando los sonidos vocálicos son iguales desde la última vocal acentuada.
…Primavera ea
… arboleda ea
LICENCIAS. Las licencias son ciertas facultades que tiene el poeta para variar la medida de los versos. Las licencias  pueden ocurrir en el encuentro de la palabra o dentro de ella.
Los versos se miden en sílabas fonéticas. Recordemos que en la sílaba fonética el sonido final vocálico se une  con el inicial de la siguiente palabra, si también es vocálico se une con el inicial de la siguiente palabra, si también es vocálico. El sonido consonántico final con el inicial de la palabra siguiente.
Ba-joe-la-zul-deun-cie-lo-re-ful-gen-te
Por esta razón, porque la división se hace en sílabas fonéticas, la licencia que se conoce como sinalefa, no es otra cosa que la unión fonética de los sonidos vocálicos final e inicial de dos palabras. Hay sinalefas en el siguiente verso:
Prue-bau-nar-me-roel-tem-ple-deu-naes-pa-da
El hiato o dialefa es la disolución de la sinalefa:
Tornamos a la tarde, cargados de racimos, de piñuelas, de uvas y gajos de arrayán(Barba Jacob)
Dentro de la palabra las licencias son la diéresis o disolución del diptongo dentro de la palabra.
Huyendo de la pompa  y el ruido
(Ricardo Nieto)



VERSIFICACIÓN.Por el número de sílabas  los versos pueden ser
Dos sílabas          bisílabos
Tres sílabas         trisílabos
Cuatro sílabas      tetrasílabos
Cinco sílabas        pentasílabos
Seis sílabas          hexasíalbos
Siete sílabas         heptasíalbos
Ocho sílabas         octosílabos

Hasta aquí los versos se llaman de ARTE MENOR. Los de arte mayor pasan de ocho sílabas y están divididos en dos partes que se llaman HEMISTIQUIOS, separados por una pausa breve o cesura. Los hemistiquios se miden como un verso y tiene las mismas reglas del verso para la rima.

Los versos de arte mayor pueden ser:

Nueve sílabas    eneasílabos
Diez sílabas       decasílabos
Once sílabas      endecasílabos
Doce sílabas      dodecasílabos
Trece sílabas      tredecasílabo
Catorce sílabas  tetradecasílabo o alejandrino

Los versos pueden reunirse en grupos que se llaman estrofas. Dentro de las estrofas los versos riman de modo diferente. Los veros que no riman se llaman libres. Algunas veces los poemas se organizan en series de versos, no en estrofas. Cuando los versos no riman también pueden organizarse en estrofas.
Cuando la estrofa se compone de dos versos que riman entre sí, se llama pareado.
El  tercetoes la estrofa de tres versos de arte mayor.
La estrofa de cuatro versos es el cuarteto, si es de arte mayor. Si es menor se llama redondilla.

El quinteto está compuesto por cinco versos de arte mayor que riman alternados, generalmente. Si es de arte menor se llama quintilla.
La octava está compuesta por ocho versos de igual número de sílabas. La décima consta de diez versos octosílabos.

Algunas estrofas especiales son:
La seguidilla en donde se combinan siete versos: tres heptasílabos y cuatro pentasílabos
La lira es un grupo de cinco versos. Combina heptasíalbos en el 1°, 3° y 4° con endecasíalbos en el 2° y 5°
La silva reúne versos endecasílabos con heptasílabos en cualquier orden.
La estrofa de pie quebrado combina versos de ocho síalbas con versos de cuatro.
El romance es una serie de versos generalemtne de ocho sílabas. En él los versos impares son versos libres y los pares son asonantes.
El soneto ya es una forma de composición poética que consta de catorce versos, distribuidos en dos cuartetos y dos tercetos. El soneto que se ha llamado clásico, es de versos endecasílabos. El de catorce síalbas es el alejandrino. El soneto clásico tiene un esque de rimas así: ABBA ABBA que corresponde a los dos cuartetos. En los tercetos la rima es variable.

Algunos ejemplos de estrofas son:


Pareado
En cierta catedral una campana había,          A
Que sólo se tocaba algún solemne día.          A
Con el más recio son, con pausado compás   B
Cuatro golpes, o tres, solía dar o más.            B
                                               Iriarte

TERCETO
He visto a un hombre de inseguros trazos,     A
Como vetusta máquina que mueve
Sobre la tierra en madurez los brazos,            A
Reír, llenar de voces la colina,                         B
Mientras el Sol, rondando tras la sombra,
Su disco ardiente sobre el mar inclina;             B
Porfirio Barba Jacob

CUARTEO                             

Ya del oriente en el confín profundo      A
La luna aparta el nebuloso velo,             B
Y leve sienta en el dormido mundo        A
Su casto pie con virginal recelo.            B
                                   Diego Fallón

QUINTETO
Bañada en sangre la radiola frente,
en la cruz infamante el Cristo expira;
y al expirar, la ya desfalleciente
cabeza, roja como el Sol poniente,
sobre los hombros dislocados gira.
                           Julio Flórez

LIRA
¡Qué descansada vida                               7A
La del que huye del mundanal ruido      11B
Y sigue la escondida                                  7A
Senda por donde han ido                          7B
Los pocos sabios que en el mundo han sido! 11B
                                         Fray Luis de León





No hay comentarios:

Publicar un comentario